Recomendaciones de la semana
Y recuerda que mañana hay directo en Madrid sobre la película que más veces has visto en un autobús escolar
¿Cómo ha ido la semana santa? ¿Has visto mucho cine? Si te soy sincero, yo he visto lo justo. Pero no por ello me quedo sin nada que recomendarte. De hecho, va a haber algo de cine asiático entre mis recomendaciones.
Y si quieres saber dónde estaremos próximamente, aquí te lo dejo:
26 de Abril, 19:00h - Palacio de la Prensa (Madrid) - Jumanji (Mañana espero verte y no te preocupes que te da tiempo a ver el fútbol)
30 de Mayo, 19:30h - Cines Filmax Gran Vía (Barcelona) - Ready Player One
Vamos al lío.
¡Ah! Y si te gusta lo que hacemos, recomiéndanos, que no cuesta nada.
Tokyo Vice (Serie)
Esta Semana Santa he estado por tierras japonesas y la vuelta a la realidad ha sido bastante dura. La experiencia del viaje fue tan buena que me ha dado por consumir todo lo que tenga que ver con Japón, y esta serie ha sido una de esas cosas. Tras escuchar varias veces que tenía que darle una oportunidad, me lancé a ver si era tan buena como dice mi amigo Carlos. Y sí, ha sido una grata sorpresa que me tiene enganchado.
La serie va de un joven norteamericano que trabaja como periodista en un prestigioso periódico de Tokio en los años 90. Bajo la supervisión de un veterano detective de la policía local, Jake empieza a investigar el oscuro mundo de la Yakuza, la peligrosa mafia japonesa controlada por algunos de los criminales más poderosos del país.
Entre sus directores está Michael Mann, y me juego lo que quieras a que el nombre de la serie fue idea suya. Michael, en serio, no hacía falta tirar de reclamo ochentero para venderla.
Si te gustan las pelis de mafia con un toque oriental y un buen argumento, tienes que verla. Además, he leído que la segunda temporada es aún mejor que la primera. Y no te preocupes: aunque hayan cancelado la tercera, HBO les dio dos episodios extra para cerrarla bien.
Si te decides a verla, la tienes en Max y en Movistar+.
Companion (Peli)
No daba ni un duro por esta película… y vaya si me ha sorprendido. Si no has visto el tráiler, no seré yo quien te lo reviente. Iris y Josh se enamoran a primera vista. Un flechazo en toda regla. Iris confiesa que ha sido inmensamente feliz dos veces en su vida: cuando conoció a Josh y cuando lo mató. Con estas palabras arranca este divertido thriller que te hará desconectar durante sus 90 minutos.
Tiene escenas realmente divertidas, como la del policía y la protagonista hablando en alemán. Me reí mucho. Se nota la influencia de Alex Garland, pero con un toque de humor y sin ponerse tan intenso. Y créeme, este tipo de cine se agradece.
También tiene un puntito de crítica social: habla de relaciones tóxicas y, sobre todo, de la masculinidad frágil, aunque sin ponerse pesado.
Si buscas una peli fresca, entretenida y que no te haga pensar demasiado, es una muy buena opción
La tienes en Max y en Movistar+.
Por cierto. Hemos hecho un libro de curiosidades sobre cine que no puedes perderte. La verdad es que es una pasada. Imágenes a todo color, mogollón de pelis, recomendaciones, secretos del cine y Eddie Murphy, ¿Qué más quieres?.
Un mañana mejor (Película)
Te voy a reconocer algo: jamás habría visto esta peli si el catálogo del vuelo de 14 horas rumbo a Japón hubiera tenido más de diez películas. Vamos, que apenas había nada decente para ver. Pero oye, mira tú por dónde, la disfruté bastante.
Es un culebrón con esteroides. Cine de acción en formato melodrama, algo que nunca pensé que funcionaría tan bien. La cosa va de dos amigos que son mafiosos y el hermano de uno, que trabaja como policía, no tiene ni idea de lo que se cuece. Te lo resumo mucho, porque ya te digo: esto es una telenovela de tiros y traiciones, bastante entretenida… aunque a ratos se pierde en sus momentos más dramáticos.
Aun así, esto es café para cafeteros. Me explico: el cine de acción actual no sería lo que es sin tipos como John Woo. En esta película ya se nota que estaba rompiendo moldes, probando cosas nuevas, aunque todavía no había afinado del todo su voz como director. Innova mucho, pero a veces se le va la mano con el drama y pierde el ritmo.
Y ojo, que ha envejecido regular. Si no estás metido en este rollo, igual te cuesta entrar. Pero si te va el cine de acción con personalidad y tiros a cámara lenta… aquí hay material. Y lo mejor de todo, haciendo la reseña me he enterado que tiene segunda parte.
La puedes ver gratis aquí.
Y en nuestra sección de comics que te recomendamos:
Predator La etapa original 2 (Comic)




Quien me conoce bien sabe lo mucho que me gusta el universo Predator. No sé qué tiene, la verdad, para gustarme tanto. Quizás sea ese código de honor entre cazadores, o puede que sus dos primeras películas sean demasiado buenas como para olvidarlas. No lo sé, pero leer sus historias en formato cómic está a otro nivel. Te aseguro que si hicieran, aunque fuese solo una de estas historias en cine, no tendrían ningún problema en taquilla. Cero.
Hace tiempo ya te recomendé el primer tomo de este omnibus tan bueno, y no podía dejar pasar la oportunidad de hacer lo mismo con su continuación. Aunque baja un poco el nivel, sigue siendo igual de disfrutable que el primero. En él encontrarás historias tan interesantes como la continuación de la película de Predators, la que protagonizó Adrien Brody.
Te puedes hacer con este tomo aquí mismo.
La película que no te recomendamos
Panda Plan (película)
Te preguntarás cómo he acabado viendo esta película que, ya desde el título, te da pistas de que no alcanza ni de lejos la calidad mínima que le pides a un producto audiovisual. La respuesta es simple: cuatro horas de avión dan para mucho aburrimiento.
La trama es tan absurda que cuesta creer cómo Jackie Chan ha aceptado rodar semejante bodrio. El señor Chan, a quien después de esto le recomendaría jubilarse del cine para siempre, se interpreta a sí mismo en un parque rollo Jurassic Park, pero con animales corrientes, entre ellos un panda adorable que, diría yo, está hecho en un 100% por ordenador. Y créeme: se nota. Mucho.
Total, que Jackie Chan va al parque a adoptar al panda, cuando de pronto aparece un sindicato del crimen con la intención de secuestrarlo. Pero lo más surrealista no es eso, sino ver cómo los villanos se hacen selfies con Jackie cada vez que aparece en escena. Porque sí, como ya dije, se interpreta a sí mismo.
Las escenas de acción ya no son lo que eran. Dejan bastante que desear… pero claro, el señor Chan ya tiene 71 años. No se le puede pedir mucho más. Aun así, hay momentos en los que alguna de sus acrobacias me sorprendió. Muy pocos, eso sí.
Lo peor de la película es ese tono de comedia para niños tontos que tiene. No conseguí sonreír ni una vez, pero, al mismo tiempo, no podía apartar la vista de la pantalla. Supongo que es esa clase de vergüenza ajena que te atrapa, como cuando tu primo se pone a cantar en la cena de Navidad porque alguien le ha dicho que lo hace bien… y tú no sabes cómo decirle que pare sin reírte en su cara.
Y ya que estamos echando pestes de semejante bazofia, tengo que contarte una escena que intenta copiar descaradamente Mad Max: Fury Road (sí, la de Tom Hardy) en especial la persecución del camión. Pero aquí la recrean con una máquina transpaleta y una especie de karts. Demencial.
Si aún así te pica la curiosidad… afortunadamente todavía no está en ninguna plataforma. ¿Por qué será?
Si has llegado hasta aquí, enhorabuena, este es tu premio por haber leído tanto.
Tenemos un canal de difusión de Instagram, aquí tienes el enlace: Vente chiqui que subiremos cosas exclusivas.
Síguenos en redes!
Instagram | YouTube | Twitter | TikTok | Facebook | Twitch | Ivoox