Recomendaciones de la semana
Y el por qué la Generación Z utiliza el móvil mientras ve películas
Ayer leí este titular:
Adiós al cine: El 60 % de la Generación Z utiliza el móvil mientras ve películas y su capacidad de atención se desploma
Y me hizo gracia. Si desarrollan apps como TikTok o Instagram, donde lo importante no es la información que facilites, sino captar la atención en los primeros cinco segundos, ¿qué esperaban que pasara? ¿Que de repente los jóvenes se queden tres horas y media viendo Avatar 3 sin mirar el móvil? ¿Que les apetezca sentarse a ver un documental sobre algo que pueden googlear y resumir en segundos con ChatGPT? (Cameron, lo siento, pero estoy 100 % seguro de que cuando estrenes la tercera parte de Avatar, alguien encenderá el móvil).
Es curioso: mientras las redes sociales fomentan la inmediatez y los vídeos cortos, el cine apuesta por películas cada vez más largas. ¡Está claro que no va a funcionar! Pero lo peor de todo son los efectos colaterales. Conozco a mucha gente que ha dejado de ir al cine porque está harta de que alguien saque el móvil en mitad de la película. O de tener que tragarse las risas y comentarios de chavales incapaces de estar callados ni diez minutos por culpa de este déficit de atención.
Lo tengo claro: la solución es simple. Hay que crear un dispositivo capaz de apagar los móviles, como el que usa Bruce Wayne en El Caballero Oscuro: La leyenda renace. Sería glorioso. Imagínalo: empieza la película y, de repente, pum, todos los móviles se apagan. Pagaría por ver la cara del chaval que no aguanta ni media hora sin mirar la pantalla.
Vamos al lío.
¡Ah! Y si te gusta lo que hacemos, recomiéndanos, que no cuesta nada.
Adolescencia (Serie)
Venga, que voy con el monotema: la mejor serie del año según todos los influencers que tienen un canal de cine. Sí, la he visto, y he de reconocer que es una muy buena serie, pero también te diré que ver tantos vídeos diciéndome que tengo que verla porque bla, bla, bla… casi consigue que no lo haga. Es que cuando alguien te recomienda una película de Marvel y luego esta serie, resulta, cuanto menos, extraño.
La serie trata sobre un adolescente acusado del asesinato de otro y las consecuencias que esto tiene para su familia.
A nivel visual es muy potente. Cada capítulo está rodado en un plano secuencia sin cortes. Esto, unido a las buenas interpretaciones de los actores, especialmente Owen Cooper (el prota), consigue mantener tu atención durante la hora que dura cada episodio.
Lo más destacable de esta serie es cómo consigue ofrecer distintos puntos de vista de todos los implicados en un crimen juvenil. No solo se centra en la familia del acusado, sino que también pone el foco en la del policía y en cómo gestiona todo esto la terapeuta asignada al caso, logrando que tú mismo saques tus propias conclusiones sobre lo complicado que es todo cuando ocurre una situación así.
La tienes en Netflix.
Poder Absoluto (Película)
Sé que es obvio lo que voy a decir, pero cuando una película es buena, te deja una sensación muy parecida a la de disfrutar un buen plato en un restaurante de los buenos.
Con Poder absoluto me pasa justo eso. Dos horas que se pasan volando. Cuando el guion es sólido, la película simplemente funciona. Y el culpable de que esta historia te atrape tanto es William Goldman.
La trama arranca con un ladrón que, mientras roba en la casa de un millonario, presencia el asesinato de la esposa de este a manos, ni más ni menos, que del propio presidente de los Estados Unidos. El papel recae en quien, para mí, es el mejor actor de la historia: el fallecido Gene Hackman. Luther, interpretado por el director y actor Clint Eastwood, tendrá que decidir si deja pasar lo que ha visto o si, por el contrario, tomar cartas en el asunto.
Ritmo ágil, buena dirección y un reparto de lujo que incluye a Ed Harris, Scott Glenn, Laura Linney y Melora Hardin (The Office), entre otros.
La tienes en Movistar+.
Por cierto. Hemos hecho un libro de curiosidades sobre cine que no puedes perderte. La verdad es que es una pasada. Imágenes a todo color, mogollón de pelis, recomendaciones, secretos del cine y Eddie Murphy, ¿Qué más quieres?.
Y en nuestra sección de libros que te recomendamos:
Supersaurus (libro)
Si te gusta leer y disfrutas las novelas de denuncia social con un toque fresco y de humor, esta te encantará.
Su autora, Meryem El Mehdati, no deja títere con cabeza en su primera novela. La historia sigue a una chica que entra como becaria en una cadena de supermercados en Gran Canaria y debe lidiar con el infierno de una compañera de trabajo que la odia, el desastre del transporte público, la inmigración, el turismo y, por supuesto, el hecho de ser mujer. Todo narrado con un tono irónico y, en ocasiones, muy friki, logrando sacarte más de una carcajada.
Me lo he devorado en dos días.
Te puedes hacer con él en nuestra página de afiliados en Amazon (y así nos echas una mano en el canal)
Peli flojilla para un día de resaca
El abismo secreto
Estaba revisando que notas tomé sobre esta película y me llamó la atención que escribí que era buena… ¿cómo puede ser? Me quedé pensando y al final caí en el por qué. La vi uno de esos días que estás destrozado y no tienes ganas de pensar. Que importante es el contexto cuando ves una película, ¿verdad?
A la película le falta alma. La trama gira en torno a dos asesinos bastante solitarios que son recluidos en dos torres, una enfrente de la otra, para asegurarse que lo que hay en el abismo entre ambas torres no salga de ahí. Con esta sinopsis, la cosa parece que promete. Pero, ¡ay amigo! Que importante es el cómo contar esto. Porque si algo le falla a esta película es como te van desvelando las cosas. O la información llega muy pronto, o muy tarde, pero nunca en el momento correcto.
La acción está bien rodada y los personajes, bien interpretados, tanto por Miles Teller como por Anya Taylor-Joy. Pero lo que falla es la química. Si comparamos con The Offer, donde Miles Teller tenía una tensión no resuelta con Juno Temple, en The Gorge esto ni se acerca.
También es verdad que me cuesta creer que dos asesinos se pongan a tocar la batería en plena película, pero eso es otro tema.
En fin, una película interesante y entretenida para un domingo de resaca, pero no le pidas más, porque no te lo va a dar. El director, responsable de películas tan buenas como Black Phone y Doctor Strange, aquí me ha fallado bastante. Le doy un 5.5 porque sale Sigourney Weaver, y eso siempre es de agradecer.
La tienes en Apple TV.
Peli que me ha aburrido pero ha ganado premios
El 47
Antes que nada, quiero dejar claro que esta es solo mi opinión. Si piensas diferente, genial, te animo a comentar para que, con otro punto de vista, pueda entender mejor el porqué de tanto premio.
Sinceramente, no sé si el tema no me llega o si simplemente me estoy volviendo más exigente de tanto ver cine, pero El 47 me ha parecido un soberano aburrimiento.
La película dedica una hora y media a explicarte por qué el protagonista hará lo que hará al final. Noventa minutos preparándote para que Eduard Fernández explote y acabe secuestrando un autobús. Y, como no, solo 30 minutos para esta escena. Qué importante es el ritmo a la hora de contar una historia… y El 47 parece no haber escuchado esa palabra en su vida.
Se hace tediosa, y por muy bien que estén las interpretaciones, agradeces cuando termina. Porque sí, los actores están geniales, ahí no tengo nada que objetar. Pero la forma de narrar esta injusticia social que sufrió la gente del barrio de Torre Baró es, cuanto menos, un auténtico suplicio. Quizá la vi cansado y no era el mejor momento para ponerme con algo así, no lo sé. Pero a mí no me ha gustado nada. Y no la meteré en películas no recomendadas porque, viendo la cantidad de premios que ha ganado, entiendo que su impacto es muy subjetivo.
Lo mejor:
Las interpretaciones.
Lo peor:
Si no consigues entrar en su propuesta (como me pasó a mí), el final puede incluso hacerte reír… cuando claramente no es su intención.
La tienes en Movistar+.
La peli que no te recomendamos
El cuento de la doncella
Si creías que la serie era completamente original y que nadie había adaptado antes la novela de Margaret Atwood, publicada en 1985… lo siento, pero no es así.
Esta película se estrenó en 1990 y, según he investigado, funcionó bastante bien en su momento. Pero lo cierto es que no ha envejecido nada bien.
Al igual que la famosa serie de HBO, la trama se desarrolla en una sociedad distópica donde la natalidad ha caído en picado. Solo unas pocas mujeres pueden concebir, y aquellas que sí pueden son convertidas en criadas: visten túnicas rojas y son obligadas a procrear para las familias nobles a las que son asignadas. Nuestra protagonista es entregada a un comandante para darle el hijo que su esposa no puede tener (holi, Ana Obregón). Kate intentará escapar de esa pesadilla, aunque sepa que el precio puede ser su propia vida.
Podría ser un buen dramón para engancharte… si no fuera por las actuaciones, que resultan bastante poco creíbles. Por ejemplo, Natasha Richardson (protagonista y, en paz descanse, esposa de Liam Neeson) arranca la película perdiendo a su hija, pero tres escenas después la ves en la prisión de criadas, como si nada, sin una sola muestra de preocupación. Y cuando ya ha pasado media hora, de repente le entra el drama y el arrepentimiento. Todo muy realista.
Luego tenemos a Robert Duvall, un hombre que siempre ha parecido viejo. La película es de 1990 y ya parece que tenga 90 años. Su personaje, el comandante, pretende caerte bien, pero es imposible conectar con él. Y lo peor es que su villano nunca genera la repulsa suficiente como para que disfrutes de su final. Esto se debe a que la película edulcora demasiado las situaciones dolorosas, hasta el punto de parecer una telenovela de esas que veían mis abuelos por la tarde.
Dato curioso: si al final decides verla, notarás que Los Juegos del Hambre le ha "tomado prestados" varios elementos de vestuario y puesta en escena.
Lo mejor de la película:
Que, a pesar de ser mala, consigue dejarte mal cuerpo por lo que muestra.
Lo peor de la película:
Su constante aspecto de serie B y unas interpretaciones que rozan lo irrisorio… salvo Faye Dunaway. Esta mujer da auténtico miedo.
La tienes en Filmin y Amazon Prime video.
Si has llegado hasta aquí, enhorabuena, este es tu premio por haber leído tanto.
Tenemos un canal de difusión de Instagram, aquí tienes el enlace: Vente chiqui que subiremos cosas exclusivas.
Síguenos en redes!
Instagram | YouTube | Twitter | TikTok | Facebook | Twitch | Ivoox