5 Curiosidades de Jumanji (1995) en su 30 aniversario
La historia detrás del tablero maldito que marcó a toda una generación

¿Nuevo en La Batcueva Show? 🎬 Curiosidades del cine y las mejores recomendaciones de películas y series 📩 Suscríbete aquí
Hola, Batcuever,
Antes de que Robin Williams huyera de un cazador pisándole los talones, Jumanji ya era un fenómeno en construcción. Pero no porque Hollywood lo planeara así, sino porque un libro de unas 30 páginas lo había sembrado todo.
Chris Van Allsburg escribió Jumanji en 1981. Un cuento infantil con una idea muy simple: ¿y si cada tirada de un juego de mesa tuviera consecuencias reales? Sin explicaciones, sin reglas claras, solo caos. La selva invade el salón, los niños resuelven la partida y todo vuelve a la normalidad.
Fin.
Pero cuando Hollywood decidió adaptarlo, no quisieron solo un libro ilustrado en movimiento. Querían convertir ese germen en una gran aventura emocional. Y para eso, hubo que reescribirlo todo.
🔴 ANUNCIO IMPORTANTE: Nuestro próximo directo en Madrid
🎬 El 26 de abril en el Palacio de la Prensa, vamos a hablar en directo sobre Jumanji.
Además vendrá como invitado Luis Larrodera.
📽️ Y después veremos la película en pantalla grande. Va a ser una noche increíble.
📍 Si eres de Madrid o alrededores y quieres pasarte, hazte con tu entrada ahora que estás a tiempo.
🎟️ 👉 Hazte con tus entradas aquí
¡Nos vemos en el tablero!
Si tienes algún colega fan del cine noventero, compártele esta publicación. Le harás un favor.
El guion original no gustó ni a Robin Williams ni al autor del libro
Robin Williams no fue la primera opción del estudio. Cuando le llegó el primer borrador del guion, lo rechazó. Demasiado superficial, sin alma. Chris Van Allsburg tampoco estaba convencido: había ruido, pero no tensión.
El director Joe Johnston y el equipo de guionistas pasaron una noche entera reescribiendo sobre la marcha, literalmente recortando escenas con tijeras y reorganizándolas en el suelo. Así nació la versión que convenció a Williams y que acabaría en cines.
Y aún así, lo que vimos en pantalla era un Frankenstein: mezcla de cuento infantil, aventuras ochenteras, trauma familiar y terror controlado.
El personaje del padre… es el mismo que el villano
En una jugada digna de Peter Pan, el actor Jonathan Hyde interpretó tanto al estricto Sam Parrish (padre de Alan) como al cazador Van Pelt. No es casualidad: el guion quería representar que el verdadero miedo de Alan no era la jungla, ni los animales, ni el paso del tiempo. Era decepcionar a su padre…
De esta manera, el cazador que lo persigue por la ciudad lleva literalmente su misma cara. Una persecución externa que representa una presión interna: la exigencia de ser alguien. De merecer volver.
Y eso es algo que ningún niño que viera la película pillaba del todo… pero que todos sentíamos.
Niños actores y audiciones
Kirsten Dunst obtuvo el papel de Judy Shepherd con 13 años de edad, superando a otras jóvenes promesas en el casting, entre ellas Scarlett Johansson (entonces de 9 años).
De hecho, se conserva un vídeo de su prueba de casting donde una pequeñísima Johansson se presenta para Judy. Pero al final, Dunst tenía más experiencia gracias a sus papeles en Entrevista con el vampiro y Mujercitas.
Curiosamente, Dunst y Bradley Pierce (Peter) tenían prácticamente la misma edad en la vida real (apenas se llevaban unos meses), aunque en la pantalla ella interpretaba a la hermana mayor de 12 años y él al hermano de 9. La diferencia de altura de Bradley y el talento de ambos lograron vendernos a todos esa diferencia de edades.
Final extendido (escena eliminada)
En el corte final de Jumanji, tras ganar el juego, Alan vuelve a 1969 y logra reconciliarse con su padre y prevenir que Carl sea despedido.
Sin embargo, había una escena adicional rodada que no llegó al montaje definitivo: mostraba lo que pasó con la empresa familiar Parrish Shoes en la nueva línea temporal.
En esa escena eliminada, un Alan adulto asumía el mando de la compañía de su padre y nombraba a Carl Bentley como presidente de la fábrica para recompensar sus años de servicio.
Esta secuencia, que habría ocurrido durante la fiesta navideña, fue suprimida de la película pero pudimos verla en los extras del Blu-ray, cerrando de forma más explícita el arco de Carl (que pasa de ser un empleado despedido injustamente a dirigir la empresa gracias a Alan).
El legado de Jumanji en Keene
Cuando terminó el rodaje de Jumanji en Keene, New Hampshire, el equipo lo dejó todo como si nada hubiera pasado. Desmontaron decorados y pintaron sobre los carteles que habían colocado para recrear el mundo de la película. Pero a veces, por más que intentes borrar una historia, la historia se queda.
Uno de esos carteles era el de Parrish Shoes. Durante el rodaje, los productores colocaron ese letrero en pleno centro de Keene. Era un añadido temporal. Un simple atrezo. Pero a la gente le gustó tanto que, cuando lo quitaron, decidieron volver a pintarlo ellos mismos. Porque ese cartel, en el fondo, ya era parte del pueblo.
Y entonces pasó lo que nadie quería que pasara. En 2014, Robin Williams murió. Y ese rincón de Keene, que antes solo era una anécdota de rodaje, se llenó de velas, de flores, de lágrimas. Ya no era un decorado. Era un altar. Porque más allá de la ficción, Robin también fue parte de ese lugar. De hecho, le dieron las llaves de la ciudad.
Y sí. El juego terminó. Pero hay partidas que se quedan abiertas para siempre.
Te echamos de menos Robin.
Por cierto, si todavía no nos sigues en nuestro canal de difusión de Instagram, aquí tienes el enlace: Vente chiqui que subiremos cosas exclusivas.
Amo esta película.